• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
  • Inicio
  • Sobre ELAWKD
  • Delegaciones
ELAWKD Wushu Kung Fu Development

ELAWKD

European Leader Association for Wushu Kung Fu Development
  • Eventos
  • Blog
  • Contacto
ELAWKD » Blog » Competición Mixta

Competición Mixta

8 de octubre de 2024 by Patxi Leave a Comment

La ELAWKD en sus 6 años de existencia siempre ha abogado por la igualdad de género en las Artes Marciales. Durante este tiempo se ha ido introduciendo la competición mixta en las categorías más jovenes. Teniendo en cuenta la gran acogida por parte de los participantes y familiares se ha estimado que ha llegado el momento de ampliarlo a todas las categorías y eventos organizados por la ELAWKD.

A continuación detallamos los argumentos que nos reafirman en que éste es el camino que coincide con la filosofía de nuestra organización. Se abre así una etapa ilusionante para todos y todas nuestras afiliadas.

1. **Fomenta la igualdad de género**

   – Rompe estereotipos de género: Las competiciones mixtas ayudan a desafiar los prejuicios y estereotipos sobre las capacidades físicas y atléticas de mujeres y hombres. Al competir juntos, se resalta que el deporte puede ser inclusivo, demostrando que la habilidad y la estrategia no están limitadas por el género.

   – Visibilización del talento femenino: Al integrar a atletas de diferentes géneros, se otorgan mayores oportunidades para que el talento femenino sea reconocido y valorado en las mismas condiciones que el masculino.

2. **Mayor inclusión y diversidad**

   – Diversidad de habilidades: Las competiciones mixtas promueven un ambiente en el que diferentes habilidades y enfoques son valorados. 

  – Espacio inclusivo para todas las identidades de género: Las competiciones mixtas pueden ser más inclusivas para personas que no se identifican con los géneros tradicionales, ofreciendo un espacio de participación sin necesidad de encasillarse.

3. **Mejora en las relaciones interpersonales**

   – Promueve la cooperación y el respeto mutuo: Competir en un entorno mixto ayuda a los atletas a desarrollar respeto y aprecio por las habilidades de sus compañeros y oponentes, independientemente de su género. Esto puede traducirse en una sociedad más equitativa y colaborativa fuera del deporte.

   – Reduce la segregación de género: Al compartir el mismo espacio de competición, hombres y mujeres aprenden a trabajar en equipo y a superar barreras de género que tradicionalmente han existido en el deporte.

4. **Beneficios para la audiencia**

   – Mayor atractivo y entretenimiento: Las competiciones mixtas pueden atraer a una audiencia más amplia, ya que muchos aficionados disfrutan viendo tanto a atletas masculinos como femeninos en acción. Esto puede generar un interés renovado en el deporte y atraer a patrocinadores que valoran la diversidad.

   – Reflejo de la sociedad moderna: En un mundo donde se promueve la igualdad de oportunidades, las competiciones mixtas reflejan mejor los valores actuales de equidad, inclusión y diversidad.

5. **Evidencias en deportes actuales**

   – Deportes que ya son mixtos: En disciplinas como el tenis (dobles mixtos), la equitación, y en competiciones de natación y atletismo de relevos mixtos, ya se ha demostrado que las competiciones mixtas son viables y atractivas. Estos deportes han mostrado cómo se puede integrar la igualdad de género de forma exitosa y cómo el público responde positivamente.

6. **Desarrollo integral del deportista**

   – Fortalece la mentalidad inclusiva desde temprana edad: Al promover competiciones mixtas desde edades tempranas, los atletas se acostumbran a competir en un entorno inclusivo, lo que fomenta una mentalidad abierta y adaptable que beneficia su desarrollo personal y profesional.

En resumen, las competiciones mixtas no solo promueven la igualdad de género y la inclusión, sino que también enriquecen la experiencia deportiva con nuevas dinámicas, una mayor cooperación entre géneros, y fomentan una sociedad más justa y respetuosa. Además, ofrecen oportunidades para el desarrollo de habilidades diversas y técnicas, lo que las hace más interesantes tanto para los competidores como para la audiencia.

Categoría: Sin categoría Etiqueta: ELAWKD, kung fu, Sanda, taiji, wudang, Wudang Pai, wushu

Previous Post: « SHUAI JIAO
Next Post: TECNIFICACIÓN »

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Enlaces de Interes

Texto ELAWKD Texto Comite Arbitros y Juecez Departamento Jaiji

ELAWKD

European Leader Association

for Wushu Kung Fu Development

Avenida Gasteiz, 48

01008 Vitoria-Gasteiz · España

T. +(34) 945 20 58 15

E. [email protected]

  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • YouTube

Elawkd.com | Contactar | Aviso legal | Privacidad | Cookies

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.